Terapia alternativa de sanación para tu alma, cuerpo y mente
Todo en este mundo emite una frecuencia vibratoria y diversos estudios científicos demuestran que las vibraciones tienen un efecto en la materia.
Nuestro cuerpo no está exento a sentir esas frecuencias que pueden ser sanadoras o estresantes.
Los cuencos tibetanos transmiten música sanadora para las células y todo el cuerpo. Tienen el poder de relajarte, de poner tu pensamiento en pausa para permitirte estar en un estado de equilibrio y bienestar.
En ocasiones no somos conscientes del estrés que nos provocan ciertos ruidos, pero si te digo que te imagines el ruido de un mosquito cuando tratas de dormir, seguro te será muy estresante.
Diariamente estamos sometidos, en especial en las grandes ciudades a ruidos que alteran nuestro sistema nervioso y una forma muy rápida y fácil de equilibrar tu organismo y tu ser es escuchando los cuencos tibetanos.
Así que si el estrés te está atacando prueba esta opción, sencilla y efectiva para regresar a tu tranquilidad.
Los cuencos tibetanos generan melodías muy armónicas para el oído, la piel y tu sistema nervioso porque son fabricados por 7 metales diferentes. Cuando sientes y escuchas su sonido se produce una activación en tus neuronas con un efecto calmante.
Estos sonidos tienen la capacidad de ayudarte a liberar el dolor o lo que te causa malestar sin necesidad de pasar por un momento traumático. Son una herramienta que te ayudarán a recuperar tu bienestar de forma muy sencilla y que se adapta perfecto a los estilos de vida muy apresurados.
Así que si estás buscando una terapia relajante prueba con los sonidos de los cuencos y campanas tibetanas.
Y si todavía tienes dudas te comparto una lista de 7 beneficios que tiene el sonido de los cuencos en ti, para que te sea más fácil intentarlo:
- Te aportan paz interior
- Te recargan de energía
- Tranquilizan tus pensamientos
- Es fácil y práctico
- Armonizan tus chakras y emociones
- Te hacen entrar en un estado meditativo
- Tienen un efecto relajante y calmante
Inténtalo y comprueba por ti que puede llegar a convertirse en una muy buena terapia alternativa para bajar tu estrés.
¿Por qué lo usamos?
¿De dónde viene?
El trozo de texto estándar de Lorem Ipsum usado desde el año 1500 es reproducido debajo para aquellos interesados. Las secciones 1.10.32 y 1.10.33 de «de Finibus Bonorum et Malorum» por Cicero son también reproducidas en su forma original exacta, acompañadas por versiones en Inglés de la traducción realizada en 1914 por H. Rackham.
Comentarios recientes